Diagnóstico: Presentación de Alto Impacto - Coach Lisandro Castañeda

Diagnóstico: Presentación de Alto Impacto

Coach Lisandro Castañeda

¿Tus Presentaciones Cierran Ventas o Solo Informan?

Descubre si tu estructura de presentación conecta lógica y emoción para persuadir.

Una presentación de ventas no es solo mostrar diapositivas, es una conversación estratégica diseñada para mover al prospecto a la acción. Debe ser lógica, pero también conectar emocionalmente.

¿Tienes una estructura probada? ¿Usas historias y visuales de forma efectiva? ¿Adaptas tu mensaje a quién tienes delante?

Este diagnóstico evaluará la efectividad de tus presentaciones actuales y te mostrará cómo convertirlas en herramientas de cierre poderosas y consistentes.

100% Confidencial. Solo para tu autoevaluación.

Evaluando tu Presentación

Selecciona la opción que MEJOR represente tu situación actual.

Progreso Pregunta 1 / 7

1 ¿Utilizas una estructura definida y repetible para tus presentaciones de venta?

¡Diagnóstico de Presentación Completado!

Convierte tus Presentaciones en Experiencias de Cierre

Una presentación mediocre informa; una presentación magistral persuade y mueve a la acción. Este diagnóstico te muestra dónde puedes elevar el impacto de tus presentaciones.

Para dominar la estructura, el storytelling, los visuales y la adaptación que convierten una presentación en una herramienta de cierre irresistible, necesitas un método completo. La ruta es completar el Pilar 7: Estructura de Presentación con Impacto Emocional y Lógico.

Allí perfeccionaremos cada componente para que tus presentaciones no solo se escuchen, sino que se sientan y convenzan.

PILAR 7: ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN CON IMPACTO EMOCIONAL Y LÓGICO - Coach Lisandro Castañeda

PILAR 7: ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN CON IMPACTO EMOCIONAL Y LÓGICO

Presenta tu Solución de Forma Irresistible

Tu progreso: 0%
0 de 14 actividades

¡Llegamos al Pilar 7! Aquí transformarás tus presentaciones de ventas. Aprenderás a estructurar tu mensaje para que conecte tanto con la lógica como con la emoción del prospecto, utilizando una narrativa persuasiva y elementos visuales de impacto. ¿Listo/a para que tus presentaciones dejen huella? ¡Veamos tu punto de partida!

Diagnóstico Inicial de Presentación

Evalúa tus presentaciones actuales:

  • ¿Tus presentaciones generan interacción y preguntas o son más bien monólogos?
  • ¿Sientes que logras conectar emocionalmente con el prospecto además de presentar datos?
  • ¿Tienes una estructura clara y repetible (como PUV: Problema-Único-Valor) o improvisas sobre la marcha?
  • ¿Utilizas elementos visuales (diagramas, historias) de forma estratégica para simplificar lo complejo y reforzar tu mensaje?
  • Después de tu presentación, ¿el prospecto puede resumir fácilmente por qué tu solución es la adecuada para él?

Si tus presentaciones actuales se sienten más como una descarga de información que como una conversación persuasiva, este pilar te dará la estructura y las herramientas para cambiar eso radicalmente.

Volver al Diagnóstico

Proceso de Presentación de Alto Impacto

Sigue estas fases para construir presentaciones que no solo informen, sino que inspiren, conecten y muevan a la acción.

FASE 1: ARQUITECTURA Y GUIÓN MAESTRO (Día 1)
Completadas: 0/2

Objetivo: Establecer una estructura sólida (PUV) y un guión base flexible para tus presentaciones, asegurando un flujo lógico y persuasivo.

Dominio de la Estructura PUV
Día 1, AM
Desarrolla y refina los 3 pilares de tu mensaje: articular el Problema del cliente, destacar tu diferenciador Único y cuantificar el Valor de la transformación.
Creación del Guión Maestro Personalizable
Día 1, PM
Elabora un guión base completo (apertura, contexto, visión, solución, pruebas, cierre) y crea versiones adaptables (corta, media, larga).
FASE 2: ELEMENTOS VISUALES Y MATERIALES DE APOYO (Día 2)
Completadas: 0/2

Objetivo: Diseñar ayudas visuales claras y materiales complementarios que refuercen tu mensaje, simplifiquen lo complejo y aporten credibilidad.

Herramientas Visuales Persuasivas
Día 2, AM
Crea diagramas clave (contraste, proceso, ROI, comparación, testimonios) para ilustrar puntos críticos de tu presentación de forma memorable.
Materiales de Apoyo Estratégicos
Día 2, PM
Prepara documentos clave para entregar (hoja resumen, caso de estudio detallado, guía de implementación, calculadora de valor) que refuercen tu propuesta offline.
FASE 3: STORYTELLING ESTRATÉGICO EN VENTAS (Día 3)
Completadas: 0/2

Objetivo: Desarrollar y practicar el arte de contar historias relevantes que conecten emocionalmente, ilustren el valor y hagan tu mensaje memorable.

Biblioteca de Historias Comerciales
Día 3, AM
Crea un repertorio de historias clave (caso de éxito, origen, superación de objeción, visión futura) siguiendo una estructura narrativa efectiva.
Técnicas de Narración Persuasiva
Día 3, PM
Practica elementos de entrega como el arco narrativo, el uso de pausas, el contraste emocional y la conexión de la historia con el punto clave de tu presentación.
FASE 4: ADAPTACIÓN AL RECEPTOR (Día 4)
Completadas: 0/2

Objetivo: Aprender a personalizar tu presentación (contenido, estilo, enfoque) según el estilo de compra y el rol jerárquico de tu audiencia.

Personalización para Estilos de Compra
Día 4, AM
Adapta el nivel de detalle, el énfasis (datos vs. visión), el ritmo y los ejemplos según si tu audiencia es Analítica, Pragmática, Relacional o Intuitiva.
Adaptación por Nivel Jerárquico y Rol
Día 4, PM
Ajusta el enfoque (estratégico vs. táctico), las métricas clave y el lenguaje para resonar con C-Level, Gerencia Media o Usuarios Finales.
FASE 5: MANEJO DE OBJECIONES E INTERRUPCIONES (Día 5)
Completadas: 0/2

Objetivo: Desarrollar la habilidad de anticipar y responder a objeciones e interrupciones de forma fluida y constructiva durante la presentación.

Sistema de Anticipación y Respuesta a Objeciones
Día 5, AM
Identifica las 7-10 objeciones más comunes durante tus presentaciones y prepara respuestas concisas (usando técnica AERA: Aceptar, Explorar, Responder, Asegurar).
Técnicas para Manejo de Dinámica Grupal
Día 5, PM
Aprende a gestionar presentaciones con múltiples interlocutores: identificar al decisor clave, equilibrar intereses, manejar preguntas cruzadas y mantener el control.
FASE 6: CIERRE DE PRESENTACIÓN ORIENTADO A LA ACCIÓN (Día 6)
Completadas: 0/2

Objetivo: Dominar técnicas para finalizar tu presentación de forma memorable, recapitulando valor y estableciendo un siguiente paso claro y comprometido.

Cierres de Alto Impacto: Recapitulación Estratégica
Día 6, AM
Diseña 3-5 estructuras de cierre que sinteticen valor, conecten con necesidades clave, contrasten antes/después y propongan una acción clara.
Sistema de Verificación y Confirmación de Próximos Pasos
Día 6, PM
Crea un protocolo para asegurar la comprensión mutua al final, confirmar el compromiso con el siguiente paso (quién, qué, cuándo) y manejar la postergación (CLARA).
FASE 7: PREPARACIÓN Y MEJORA CONTINUA (Día 7 y Continuo)
Completadas: 0/2

Objetivo: Establecer rutinas de preparación efectivas antes de cada presentación y un sistema para analizar tu desempeño y mejorar continuamente.

Ritual de Preparación Pre-Presentación
Día 7, AM
Diseña un checklist pre-presentación (investigación final, objetivos claros, personalización, preparación mental, setup técnico) adaptado a diferentes contextos.
Sistema de Evaluación y Mejora Continua
Día 7, PM y Continuo
Implementa un ciclo PERE (Preparar, Ejecutar, Registrar, Evaluar/Refinar) para tus presentaciones, usando autoevaluación y métricas para optimizar tu guión y entrega.
Volver al Proceso Completo
Cargando...
Cargando...

Cargando objetivo...

Pasos a seguir:

Cargando instrucciones...

Señales de Dominio Específicas

Sabrás que has dominado esta actividad específica cuando:

Puedes explicar claramente el resultado tangible de esta actividad.

Has completado todos los pasos indicados y tienes los entregables definidos.

Entiendes cómo esta actividad mejora la estructura o impacto de tu presentación.

¡Felicidades! Eres un Arquitecto de Presentaciones Persuasivas

Has completado el Pilar 7. Tus presentaciones ahora conectarán a nivel lógico y emocional.

Logros Alcanzados:

  • Una estructura PUV sólida y un guión maestro adaptable.
  • Un conjunto de herramientas visuales y materiales de apoyo estratégicos.
  • Una biblioteca de historias comerciales y dominio de técnicas narrativas.
  • Capacidad para adaptar tu presentación a diferentes estilos y roles.
  • Un sistema para manejar objeciones y cerrar hacia la acción.
  • Un ritual de preparación y un ciclo de mejora continua.

Próximo Paso: ¡Pon en práctica esta nueva estructura! Cada presentación es una oportunidad para refinar tu arte.

Yo Quiero Vender Mejor
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.